Clases Modelo-------------Inicial---------Primaria------------CORONAVIRUS

Unidad de Aprendizaje para Primer Grado Mes de Julio


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>

Ya está lista y a la venta la unidad de aprendizaje del mes de Julio "Respetando nuestros símbolos patrios valoramos a nuestra patriade Primer grado nivel Primaria.

Para adquirirlo deberás abonar 10 soles a la cuenta del Banco de la Nación. 04-741-529268.


Posteriormente nos envías una copia o foto del boucher de pago a nuestro correo preguntalealprofesor@outlook.com o a nuestra pagina de facebook https://www.facebook.com/preguntalealprofesor/ y en el transcurso del día te enviaremos el archivo a tu correo.

RECUERDA QUE ES SOLO LA UNIDAD.

También puedes realizar tu pago por agente Multired o transferencia bancaria como se indica en el siguiente video.



Unidad de Aprendizaje y Sesiones Inicial 3 Años


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>

Ya está lista y a la venta la unidad, sesiones y talleres de aprendizaje del mes de Julio del nivel inicial - 3 años.

Para adquirirlo deberás abonar 20 soles a la cuenta del Banco de la Nación. 04-741-529268.


Posteriormente nos envías una copia o foto del boucher de pago a nuestro correo preguntalealprofesor@outlook.com o a nuestra pagina de facebook https://www.facebook.com/preguntalealprofesor/ y en el transcurso del día te enviaremos los archivos a tu correo.

También puedes realizar tu pago por agente Multired o transferencia bancaria como se indica en el siguiente video.




Cualquier duda o consulta nos escribes al facebook o nos dejas un comentario abajo.

Unidad de Aprendizaje y Sesiones Inicial 5 años


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>

Ya está lista y a la venta la unidad, sesiones y talleres de aprendizaje del mes de Julio del nivel inicial - 5 años.

Para adquirirlo deberás abonar 20 soles a la cuenta del Banco de la Nación. 04-741-529268.


Posteriormente nos envías una copia o foto del boucher de pago a nuestro correo preguntalealprofesor@outlook.com o a nuestra pagina de facebook https://www.facebook.com/preguntalealprofesor/ y en el transcurso del día te enviaremos los archivos a tu correo.

También puedes realizar tu pago por agente Multired o transferencia bancaria como se indica en el siguiente video.





¿De cuánto será el aguinaldo por Fiestas Patrias?


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>


PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PREVÉ PARA EL 2016 AGUINALDOS DE S/. 300 Y ESCOLARIDAD DE S/. 400: La Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 publicado en el Diario Oficial El Peruano, prevé aguinaldos (gratificación) por Fiestas Patrias y Navidad por 300 soles (Julio y Diciembre) y una bonificación por escolaridad de 400 soles que se incluye en la panilla de pagos correspondiente a enero del próximo año.


El congreso de la República hizo oficial la LEY Nº 30372 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, el cual considera recursos para el próximo año por 138,490 millones 511,244 soles, reflejando un incremento de 6.6 por ciento en relación al presupuesto de apertura del 2015.

SECTOR EDUCACIÓN 
Estos recursos serán orientados a los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del decreto legislativo 276 y la Ley 29944 (Ley de Reforma Magisterial), así como a los docentes universitarios a los que se refiere la Ley 30220.

SECTOR SALUD 
Asimismo, concierne al personal de la salud, al que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153, los obreros permanentes y eventuales del sector público, el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP).

PENSIONISTAS 
Se suman los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de ley 15117, los decretos leyes 19846 y 20530, y los correspondientes al Decreto Supremo 051-88-PCM y la Ley 28091.



AUMENTO DE SUELDO PARA DOCENTES recibirán entre 158 y 378 soles, enterate para cuando se ha programado.


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>


Más de 74,000 profesores contratados por el Estado recibirán, a partir de julio, un incremento de remuneraciones entre los 158 y 378 soles, como parte de las medidas que impulsa el Ministerio de Educación (Minedu) para mejorar las condiciones de trabajo de los docentes, en el marco de la Ley de Reforma Magisterial.


De acuerdo al Decreto Supremo N.° 159-2016-EF, este incremento de remuneraciones beneficiará a profesores contratados con una jornada de 30 y 40 horas, quienes nivelarán su sueldo con los nombrados de la primera escala magisterial.

El incremento será de 1,396 a 1,554 soles para los profesores de Educación Básica Regular y Especial (EBRE) de los niveles de inicial y primaria, Educación Básica Alternativa (EBA) de los ciclos de inicial e intermedio y los profesores de Educación Técnico Productiva (ETP).

Asimismo, se incrementará de 1,694 a 2,073 a los profesores coordinadores de los programas no escolarizados de Educación Inicial (Pronei), de la Oficina Nacional Diocesana de Educación Católica (ONDEC) y de la Oficina de Educación Católica (ODEC).

Cabe mencionar que este incremento se otorgará a partir del mes de julio con reintegro de doce días del mes de junio, de acuerdo a la fecha vigencia de la norma.


Este es el sueldazo del Ministro Saavedra y su Planilla Dorada


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>

Mientras a los maestros les niegan un sueldo decente, el Ministro de Educación Jaime Saavedra puede jactarse de tener la planilla dorada más costosa del gabinete y el número de asesores más inflado de la burocracia que este gobierno ha engrosado enérgicamente. (Increíble pero cierto) Cuando se trata de pagar asesores en el MINEDU la plata sobra. El ministro y sus dos viceministros Flavio Figallo Rivadeneyra y Juan Carlos Silva Macher , más la Secretaria General, Desilú León Chempen tienen 27 asesores con sueldos de 10 mil a 15,600 soles. ( en total S/. 355 mil soles) Según el informe de personal de marzo último solo el ministro tan aplaudido por la gran prensa tiene 10 consultores adscritos.


El asesor José Arista Arbildo es quien más gana , aprista y fue presidente regional de Amazonas y viceministro en el gobierno de Alan García recibe S/. 15,600. Ernesto Galmez Marquez con S/. con 15,600 , María Del Pilar Acurio Jaramillo ( hermana de Gastón) con S/. 15,000. Hay 5 asesores del ministro son contratados mediante FAG (Fondo de Apoyo gerencial) el 2012, y el resto bajo CAS , su oficina del ministro gasta S/. 135,100 al mes. Además el ministro tiene 3 profesionales con salarios de 3 a 8 mil soles cuya labor es informarle sobre posibles conflictos del sector.

El Viceministro de Gestión institucional Silva Macher tiene 4 asesores mediante CAS con sueldos entre S/. 10,000 y S/. 13,000, son Rosa Elvira Zamora Alayo, Desireé Nataly Quinteros Alberca, Mirtha Agustina Rázuri Alpiste, y Martha Cecilia Silvestre Casas, las 4 suman S/. 54,000 al mes. El Viceministro de Gestión pedagógica Figallo Rivadeneyra (hermano del ex ministro de Justicia) también tiene 4 asesores y ganan más de S/. 12,000 son Walter Paul Twanama Altamirano, Pedro Manuel Tapia Alvarado, Anita Hilmer Motenegro Rodríguez y Jaime Hector Paredes Calla. En esta planilla está un Coordinador de las metas de Alta Dirección Gerardo Guerra Blanco con S/. 10,000 y la comunicadora de la Alta Dirección Diana Arias Stella Diez con S/.15,000.

La Secretaria General León Chempen está en el puesto desde el inicio del gobierno de Humala , con S/. 25,000 y está debajo del ministro con S/.30,000 y los viceministros con S/. 28,000. La secretaria general tiene 7 asesores y son : Itali Alberto Laca Ramos, Willy Arturo Olivera Absi, Felipe Ivan Barriga Ramírez, Sara Lisa Carranza Aguilar, Manuel Humberto Castillo Méndez, Carlos Alberto Zavala Polanco, y Yomar Melendez Rosas. La planilla asciende a S/. 94,000 mensuales. León Chempen es abogada y ascendió en el gobierno aprista. En el 2009 fue secretaria general del MINSA, cuando se produjo el escandaloso robo de 838 cajas con documentos sobre la construcción de los hospitales y comprometía al ex ministro Hernan Garrido Lecca. Este suceso mereció que ella y el jefe de asesores Willy Olivera Absi, hoy su asesor, se le abrieran un proceso administrativo.(No hubo sanción) A ella le corresponde manejar todo el pliego presupuestal, dispone como y en que se gasta S/ 23,944 millones.

Raul Choque Larrauri , Drector de Becas y Creditos , Cecilia Luz Ramirez Gamarra Directora de Educación Básica, Gustavo Adolfo Canales Kriljenko, Director de Infraestructura, todos con S/. 25,000. Marilú Martens Cortez Directora de Servicios especializados, José Carlos Chávez Cuentas Jefe de Planificación estratégica,y José Manuel Mesinas Montero Secretario general de Planificación estratégica con S/. 22,750 cada uno. Giuliana Espinoza Pezzi Directora de Evauación docente con S/. 18,250. Todos estos con el grado de Magister han sido contratados en la odalidad de PAC (Personal altamente calificado) dentro de la Reforma del Servicio Civil.

Comentario: Mientras este jueves 14 de mayo el Sindicato Unico de los docentes realizó un paro demandando una vez más el aumento general de sueldos, exigiendo como piso salarial los S/. 2,300 , el ministro los satanizaba porque atentaban contra la educación. Hoy es injusto que un docente contratado gane entre S/. 1,000 y S/. 1,300. No solo eso sino que los maestros interinos sin tÍtulo sean despedidos después de más de 30 años de servicio con un sueldo miserable de tan solo S/. 500 o S/. 700. Después de muchos años de lucha los profesores fueron nombrados y debieron ser cesados con una remuneración total como mandaba la Ley del Profesorado 24029 puesto que las leyes no se aplican en forma retroactiva.

Todo parece indicar que hay intención de venganza, y este es el único país del mundo en que al magisterio nacional después de haber servido a la nación, al final de su labor abnegada en la formación de la niñez, juventud y de la consciencia nacional de las nuevas generaciones, el Estado les agradece jubilándolos con sueldos miserables comparados a la peor etapa del esclavismo. Lo preocupante de esta humillación y agravio con la sociedad es que aún no existe una respuesta moral y con honor de parte de las fuerzas magisteriales, que están actuando increíblemente condescendientes con el sistema explotador de la actual clase burguesa dominante.

Ministro Jaime Saavedra buscará salario mínimo de S/.4,000 para maestros


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>

Mejoras en el sueldo para los profesores, pero con meritocracia. De acuerdo a las declaraciones recogidas por Radio Exitosa, el ministro de Educación Jaime Saavedra sostuvo lo siguiente: "por lo menos, nuestro objetivo mínimo debería ser duplicar ese salario a S/.4 mil en los próximos cinco años", no obstante, "tiene que ser en el marco de la carrera meritocrática que tenemos y que debe seguir avanzando para atraer a los mejores a la carrera docente".


"En lo que se refiere a la carrera de maestros estamos en una ruta, ya tenemos una ley de reforma magisterial que te permite un sistema meritocrático para todos los maestros del Perú", agregó el ministro de Educación.

"Ya muchísimos de ellos han ascendido en función a sus méritos y a su talento, tenemos un conjunto de mecanismos que nos permiten darles incentivos a quienes hacen las cosas bien", finalizó Saavedra en diálogo con Nicolás Lúcar.

Revelan lavado de dinero en el SNTE


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>

Líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se beneficiaron por el cobro de comisiones ilegales a empresas que otorgaban créditos a los docentes, los cuales fueron descontados vía nómina con la complicidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De acuerdo con un reportaje del diario Reforma, el SNTE configuró una red de empresas fantasmas con el objetivo de triangular dinero que obtenían a través del cobro de estas comisiones.
Dicho delito es el mismo por el cual se acusó y encarceló a los líderes de Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Reforma precisa que según correos electrónicos y documentos, el sindicato de maestros recibió por tales la cantidad de 188.3 millones de pesos entre 2009 y 2011.
Destacó que tan sólo en en año 2010 fueron repartidos 10.5 millones de pesos entre secretarios generales del Sindicato en Guanajuato, donde Marco Antonio Miranda, de la Sección 13, recibió 1 millón 170 mil pesos; el de la Sección 42 de Chihuahua, Gustavo Martínez, 723 mil pesos, y la de la Sección 9 de la Ciudad de México, María Teresa Pérez, recibió 1 millón 156 mil pesos.
El rotativo señala que las empresas que participaron de los cobros ilegales fueron Crédito Maestro, Maayane, Kondinero, Consupago y Homex.
Asimismo Reforma cita documentos judiciales, a los que tuvo acceso, en donde se detalla que tres de las mencionadas empresas hicieron depósitos por 327 mil 364 pesos en 2010 a otra firma llamada Servicios Financieros DC, creada en octubre de 2009.  Dicha empresa transfirió casi 9 millones de pesos a líderes del SNTE.

El prestigiado diario afirma que entre los beneficiados en 2010 con los recursos de las comisiones ilegales están el entonces secretario de la Sección 38 de Coahuila, Carlos Ariel Moreira Valdez, hermano del ex líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira, así como el actual Gobernador de la citada entidad, Rubén Moreira.

MINEDU Estudiantes que no aprueben con «A» repiten el año


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>


EVALUACIÓN DE ESCOLARES SERÁ PERMANENTE Y MÁS CUALITATIVA: La nueva forma de calificación escolar alfabética apunta a una evaluación más cualitativa de los estudiantes, donde se observe qué van logrando y qué les falta aprender, y no descarta la posibilidad de repitencia en caso sea necesario.


Así lo detalló Verónica Caffo, directora de Educación Primaria del Ministerio de Educación (Minedu), quien indicó que esta forma de evaluar se enmarca en el nuevo Currículo Nacional de Educación Básica.

La funcionaria explicó que este sistema ya se venía aplicando desde el 2005 en la educación inicial y primaria de escuelas públicas y privadas, pero desde el año 2017 se extenderá a la educación secundaria.

"Se trata de una evaluación formativa que no solo pone énfasis en el resultado sino en el proceso. Es muy importante para el profesor, el estudiante y los padres de familia porque la evaluación será día a día y no solo al final", subrayó.

El nuevo sistema de calificación alfabética, que elimina los números y los rojos cuando se desaprueba un curso, es el siguiente: AD (logro destacado), A (logro esperado), B (en proceso) y C (en inicio).

Según Caffo, actualmente cuando un niño obtiene como nota 14 los padres piensan que está "mas o menos" y si sacan 10 se preocupan porque aparece el rojo, pero "esto no les otorga mayor información de lo que el estudiante necesita".

En cambio, la evaluación expresada de manera alfabética, otorgará mayores elementos para mejorar su aprendizaje, porque se dará mayor énfasis al proceso, no al resultado, refirió.

Actualmente, según el criterio aplicado desde el 2005, no hay repitencia en primer grado de primaria. A partir de segundo grado todos los estudiantes deberán aprobar el año con promedio "A"; si obtienen "C" en cursos prioritarios como Matemática y Comunicación deberán ir a un curso vacacional para lograr las competencias esperadas ("A"); de lo contrario repiten el año.

En los niveles educativos (inicial y primaria) donde ya se viene aplicando esta manera de calificar se ha visto más diálogo entre el docente y el alumno, así como una mayor retroalimentación con los padres de familia. "Ha tenido un efecto positivo, pero todavía hay mucho que trabajar".

La experta del Minedu añadió que es necesario seguir formando a los maestros para que se adapten al nuevo currículo escolar, que hace énfasis en formación ciudadana, emprendimiento, educación física, arte y lengua extranjera.

PÁGINA WEB MINEDU:
» www.minedu.gob.pe


Los cursos que tendrá el nuevo currículo de secundaria


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>


El nuevo currículo tiene cuatro áreas base, conoce la importancia de cada una: A partir del próximo año y bajo la supervisión del nuevo gobierno, entrará en vigencia un nuevo currículo escolar para la educación secundaria, la educación para adultos y la educación especial. RPP conversó con Flavio Figallo, viceministro de Gestión Pedagógica, quien explicó punto por punto los retos y las necesidades de la educación en el Perú y por qué este nuevo plan tiene al inglés, la educación física, el arte y la ciencia y tecnología como sus bases.


El objetivo. "La idea es establecer un conjunto de principios y un perfil de lo que queremos del estudiante, además de cambios en la forma en la que el currículo se aplica. Estos cambios están concentrados en cuatro áreas: ciencia y tecnología, arte, educación física e inglés. A largo plazo, lo que buscamos es contar con ciudadanos que sean responsables de su propio desarrollo y que participen en la comunidad, pero también vamos a ver resultados en el corto plazo: en el deporte escolar, la educación física comenzará a darnos atletas de alto rendimiento, por ejemplo".

Importancia del inglés. "Es un idioma universal, una vía de ida y vuelta: así como nos permite acceder a la cultura del mundo, también nos permite insertar nuestra cultura en el mundo. Dentro del marco de calificación europea del idioma, apuntamos a que los alumnos salgan del colegio con el nivel B-II: un nivel entre intermedio y avanzado de lectura, escritura y expresión oral".


La educación física. "Es importante desde la educación inicial y la primaria, con la constitución del cuerpo y el desarrollo de las habilidades que generan la autoestima. Conforme hay un desarrollo mayor en el cuerpo del estudiante, con la pubertad y la adolescencia, la educación física se convierte en el elemento clave para armonizar el proceso del crecimiento. El obstáculo es que hemos construido escuelas de espaldas al proceso de la educación física. Lo que estamos haciendo es maximizar lo que tenemos: las nuevas construcciones contemplan este problema, pero por ahora si un colegio tiene una cancha de fútbol, una piscina, una pista de atletismo, etc. no será usado solo por sus alumnos, sino por los de la zona".
El valor de las artes. "En un país tan diverso como el nuestro, las manifestaciones artísticas le dan vida y sentido a nuestros pueblos. La idea es que se conozcan todo tipo de manifestaciones para que eventualmente puedan buscar desarrollarse dentro de uno según sus inclinaciones. Tampoco buscamos que todos sean artistas al acabar el colegio, pero sí se pueden encontrar potenciales y lograr que todos desarrollen una mirada crítica del arte".



Ciencia y la tecnología. "Hoy en día los chicos saben usar un celular o una tablet, incluso más que un profesor, pero también se debe profundizar y comprender la tecnología. El alumno no solo debe entender cómo funcionan los equipos, también conocer sus potencialidades y las aplique para sus propios proyectos. Tenemos un concurso anual con el Concytec donde los colegios presentan proyectos científicos. Además, manejamos un programa de robótica, química, física y las olimpiadas matemáticas. Estos tienen que ser más amplios y quizás mejor comunicados, porque si estos no se ven masivamente se piensa que no son posibles".


Los nuevos profesores. "En el Ministerio de Eduación gastan cerca de 400 millones de soles por año en la formación continua de los profesores. Esto debe permitir que pasen de las metodologías actuales a las del nuevo currículo. Luego está el cambio en su formación inicial, que les permitirá responder a los retos que el nuevo currículo plantea. Finalmente están los instrumentos adicionales que se deben desarrollar. Tenemos las sesiones de aprendizaje: entrando a la página web, se puede encontrar para cada una de las áreas del currículo, la sesión del día, el año y el grado que corresponden. A partir de esto, cada profesor contextualiza cada tema a partir de las características de su región, por ejemplo".


Sesión de aprendizaje Dia del Padre


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>

SESIÓN DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA                          : “Andrés Avelino Cáceres”
ÁREA                                                                : Comunicación 
CONTENIDO TEMÁTICO                              : Día del Padre  
ORGANIZADOR                                             : Produce Textos
GRADO Y SECCIÓN                                       : 5 “C”
DOCENTE                                                        : Adriana Lorena  Casas Berdejo
SECUENCIA  DIDÁCTICA                             : Producción de cartas
TEMA TRANSVESARL                                  : Educación en Valores  o Formación Ética

CAPACIDAD
ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO



Expresión y comprensión Oral.






Comprensión de textos.






Producción de textos.
Motivación: Pregunto  algunos de las  alumnas que significa papá  para ellas; hablan cerca de ellas. La docente escribe en la pizarra palabras más resaltantes.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Participa  hablando de lo que saben sus padres, sus trabajos, otras comparan con las películas.
CONFLICTO COGNITIVO: Los alumnos se sensibilizan ante los problemas que hay papá y mamá; otros papá viven fuera del hogar, otros papá  murió.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Escriben cartas y poemas a sus papás, y exponen todo su sentir: unas alegres otras con odio y otras rompen a llorar frente a los problemas que los agobian.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Valorar la presencia de este ser en sus vidas y les entregan el poema o simplemente lo colocan es los bolsillos de sus pantalones sus cartas o poemas para que papá los lea.
TRANSFERENCIA  A SITUACIONES NUEVAS: La docente orienta guía opiniones equivocadas de los alumnos y que tomen con madurez los problemas y les ayuda a resolver o también saberlas afrontarlas.
REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE: Tratan de rescatar el amor de papá.
EVALUACIÓN: Presenta borrador de sus escritos, se revisa y corrige.


Textos del  MED.



Fichas de desarrollo.







20’






Horas


30’






30’

 EVALUACIÓN
CAPACIDADES DEL AREÁ
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES
INSTRUMENTOS
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
Expone sobre la figura de papá
Registro auxiliar
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Comprende los diversos opiniones
Practicas calificadas 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Escribe cartas y poemas
Fichas de desarrollo

VALORES
ACTITUDES EN EL ÁREA
Tolerancia
Participan en clase de manera ordenada y respetuosa , otras
Solidaridad
Son más expresivas  y extrovertidas  otras son cinéticas.





Discurso para el día del Padre


Compartir
Dale Me Gusta o comparte esto con tu familia y tus amigos. Solo aprieta el siguiente botón. ------>

DISCURSO POR EL DIA DEL PADRE 1
Se me hace muy difícil poder mencionar todo lo que un padre hace por nosotros, ya que lo que hace son demasiadas cosas, y todo lo motiva simplemente el amor que siente por nosotros sus hijos, es un amor sincero, desinteresado, infinito, un amor que no solo nos da caricias todo el tiempo sino que también hay llamadas de atención, pero solo lo hace para que seamos mejores.
Nuestro padre es la mano amiga que nos acompaña, el oído atento a nuestros gritos de ayuda, el suave beso en la mejilla que calma nuestras penas, el abrazo fuerte de orgullo, los ojos aguados al darles alegrías, es una persona única que nos acompaña, quien tomemos en cuenta cambió toda su vida para darnos la nuestra, y muchas veces se sacrifico por nosotros para darnos lo que necesitábamos y tenían hacer horas extra de trabajo, eso queridos padres es admirable.
En este día aparte de recalcar todo lo que ustedes significan, quiero agradecerlo, y rendirles este homenaje que aunque sean solo palabras, nacen del corazón, y creo que ustedes merecen que no sólo sean una vez al año sino todos los días del año porque ustedes nos han acompañado todos los días que los hemos necesitado, cuando estábamos enfermos, cuando teníamos problemas, cuando nos ayudaban con los deberes, cuando necesitábamos consejos de amor, por eso y muchas razones más debemos engreírlos todo el tiempo, y compartir con ustedes cada momento, aprovecharlo como si fuera el último.
No hay dudas siempre todos tus recuerdos estarán en el corazón y en cada uno de los días de nuestras vidas, y nos acompañaremos y tendrás la ayuda que necesites, somos una parte de ti, que siempre querrá estar a tu lado. Y quiero pedirte perdón por si en algún momento te cause decepción o hice que te sientas mal, el arrepentimiento fue duro, sé que tuve errores pero aprendí de ellos, y no los volveré a cometer.
Hoy quiero terminar deseando un feliz día del padre, esperando que sea un día lleno de felicidad, y que esa felicidad nos dure toda la vida, así como nuestro amor hacia a ti querido papá.
DISCURSO POR EL DIA DEL PADRE 2
Se dice que celebrar el Día del Padre no es lo mismo que celebrar el día de la madre, que la madre es la columna vertebral del hogar y que el papá es el complemento. No siempre es así. Ser padre es llevar sobre tus hombros la responsabilidad de un hogar, es acceder a los pedidos económicos y saber solucionar las situaciones del día a día y continuar con fortaleza y sin que nadie se dé cuenta que  quizás tú  estás más temeroso que todos sin saber cómo salir de cada problema familiar.
Se espera de tí, papá, que seas muchas veces lo que no fueron contigo. Quisiste un padre amoroso, que te acompañe al parque, al cine y sea tu amigo, hubieras querido un padre que te cuente chistes y te alborote el cabello mientras te felicitaba por cada logro pequeño o grande, necesitabas sentirte querido, aceptado, reconocido y distinguido con su respeto y admiración. Pero quizás no tuviste a ese padre de tus sueños. Sin embargo,  ahora eres tú quien tiene la misión de no olvidarte de lo que no recibiste para brindarlo a tus hijos. ¿Qué difícil no? Dar, lo que quizás no recibiste.
Tu fortaleza, padre, es lo que me hace olvidar aquel beso que no me diste, aquella caricia que esperé, aquella palabra en el momento que necesité de ti, se que mostrarte fuerte a veces te hacía ver duro, inaccesible, no podías llorar, no podías perder los papeles, no podías tirar la toalla. Tú, padre, no puedes mostrarte débil ante nada, tus hijos ven por tus ojos y esperan por tu solución a todo.
Tú, padre, eres un valiente y héroe de la vida.
Debes hacer esto, debes hacer aquello, “debes”…”debes”… Para ti no hay  pretextos, para tí no hay disculpas, para tí, no hay errores involuntarios…debes ser perfecto para nuestra sociedad o simplemente te conviertes en mal padre.
Mucho cargas sobre tus hombros y tú, continúas adelante.
Por todos esto, si madre sólo hay una, padre es un título que sólo se logra con los años, cuando demuestras de qué madera estás hecho. Toda una vida demostrando, toda una vida queriendo ser mejor de lo que fueron contigo, toda una vida velando por tu familia…
En este día del padre, quiero decirte, que seas como fueses, eres el papá que el Gran Arquitecto del Universo envió a nuestras vidas, tenías que ser tú, no otro y no te preocupes, que tus aciertos o errores son parte de nuestro crecimiento, del tuyo y del mío.


DISCURSO POR EL DÍA DEL PADRE 3


A todos los papás:
En este día del padre, rendimos homenaje al hombre que nos dio la vida y que nos dio todo su amor desde el momento en que llegamos a este mundo. Es nuestro padre el hombre que cuida de nosotros día y noche, es la persona que se preocupa porque nunca nos falte nada y que es capaz de sacrificar su vida con tal de salvar la nuestra.
A un padre le puedes pedir muchas cosas pero jamás le podrás pedir que deje de amar a sus hijos, el amor que siente por ellos es tan grande como el universo, el amor que siente por sus hijos es lo que le da fuerzas a seguir cada día de su vida. Este día del padre es una ocasión perfecta para felicitar a todos los padres que cambiaron su vida desde que vieron por primera vez a sus hijos, aquellos que dejaron atrás su pasado para convertirse en un ejemplo de vida.
Nuestro padre es el hombre que está con nosotros desde que somos niños, nos enseña con amor a diferenciar lo que es malo y lo que es bueno, a esforzaros para conseguir lo que deseamos y a ver el futuro con optimismo. Hablo por todos cuando digo que tener un padre es una bendición, él es la persona que nunca nos abandonara cuando estemos en problemas, que siempre estará dispuesto a ayudarnos, que nunca dejara de querernos así nos encontremos lejos.
Muchos de nosotros hemos encontrado en nuestro padre a un gran consejero cuando tenemos un problema, a un doctor que sabe sobre las penas del corazón y a un gran amigo en el que podemos confiar todo lo que nos sucede.
Solo me queda darte las gracias papá, porque tú has dedicado tu vida entera a darme lo mejor, porque gracias a ti mis recuerdos de la infancia están llenos de felicidad, porque hoy en día sigues pendiente de lo que me pasa, porque a pesar que ya no eres el mismo de antes tu amor por mí no ha cambiado en lo absoluto, porque siento que cada día me quieres mas.
Todos los que tenemos la dicha de tener un padre y quienes ahora lo tienen en el cielo sintámonos orgullosos de ese gran hombre que nos ha dado tantos momentos felices. A todos los padres del mundo un feliz día del padre.

DISCURSO POR EL DÍA DEL PADRE 3