Pages

Se vacunará a 3.5 millones de personas en el primer semestre

Compromiso asumido. El presidente de la República, Francisco Sagati, afirmó que su gobierno se ha fijado como meta vacunar a cerca de 3.5 millones de personas contra el covid-19 durante el primer semestre del 2021, por lo que instó a la población acceder a colocarse la dosis para evitar mayores contagios.
“Nos mata la enfermedad y la desinformación y muchas otras cosas que minan la confianza”.

Durante una entrevista con ATV+, sostuvo que su gestión ha impulsado la compra de la mayor cantidad de vacunas posible y todos sus esfuerzos se encuentran enfocados en alcanzar la meta de inmunizar a los 33 millones de peruanos y peruanas.

Agregó que la ciencia y los especialistas han determinado que el escudo principal para defendernos de la pandemia es la vacuna, que en el caso peruano se adquirió primero al laboratorio chino Sinopharm y luego a la farmacéutica Pzifer.

El Jefe del Estado sostuvo que el Gobierno prosigue negociaciones con otras firmas a fin de ampliar la adquisición de las vacunas. Por lo pronto, indicó que hasta junio están aseguradas 6 millones 867,550 dosis y se negocian 16 millones más.

Desinformación

Por otro lado, alertó que además del covid-19 el Perú enfrenta una pandemia de desinformación que va minando la confianza ciudadana hacia la vacuna, principal defensa contra la enfermedad.

“La pandemia del covid-19 ha causado estragos, pero tenemos otra pandemia que causa más estragos, es la pandemia de la desinformación. Con el virus de la mentira, de la distorsión, con gente que toma ideas, planteamientos al vuelo y les da vuelta y miente como vemos en redes sociales y algunos medios de comunicación”, dijo.

Por ello, el Mandatario consideró importante que los peruanos estén atentos y no crean todo lo que les dicen, y se informen un poco más.

“¿Qué cosa hay detrás de la campaña de desinformación? Detrás de eso hay una crisis de valores, una crisis moral terrible”, advirtió Sagasti, quien llamó a reflexionar sobre cómo cambiar esta situación.

El Dignatario mencionó que el Perú es el país de América Latina con mayor desconfianza, pues solo el 9% de peruanos confía en el otro, y corresponde hacer algo significativo frente a ello.

Escudo principal

“Nos mata la enfermedad y la desinformación sobre las vacunas y muchas otras cosas que va minando la confianza de la ciudadanía en nuestro escudo principal para defendernos contra la pandemia: la vacuna”, subrayó. “Cualquier manera de minar la confianza de la ciudadanía en la vacuna es realmente hacer que se muera la gente”, expresó.

Por último, garantizó que las elecciones general del 11 de abril no se postergarán, y aseveró que el Gobierno trabaja para tener unos comicios libres y transparentes. Para ello, coordina con los organismos electorales a fin de llevar adelante el proceso en que se elegirán al presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes del Parlamento Andino.

Niega versiones

El presidente Francisco Sagasti rechazó haber autorizado que algún ministro se vacune contra el covid-19 de manera irregular. “Rechazo absolutamente y descarto cualquier idea, posibilidad o planteamiento de que haya dado yo autorización a un miembro del Gabinete para vacunarse de manera irregular”, manifestó. “Cuando en alguna oportunidad en el Gabinete algún miembro planteó la pregunta en qué momento nos vamos a vacunar, dije con toda claridad: en el momento que les toque”, aseveró. Con esa premisa, refirió que la vacunación irregular de las exministras Elizabeth Astete y Pilar Mazzetti corresponde que sea vista en el ámbito de la fiscalía y la justicia.

Cifra

4 países de américa Latina ya recibieron vacunas mediante Covax, entre ellos el Perú.


fffffffffffffffffff

No hay comentarios:

Publicar un comentario