La pobreza en el Perú habría incrementado un 6% en el 2020, alcanzando al 27.5% de la población debido a la pandemia de la COVID-19, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El impacto pudo ser peor, pues la organización calcula que el nivel de pobreza hubiera incrementado un 10% si el Gobierno no otorgaba bonos a las familias vulnerables.
La pobreza en el Perú habría incrementado un 6% en el 2020, alcanzando al 27.5% de la población debido a la pandemia de la COVID-19, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El impacto pudo ser peor, pues la organización calcula que el nivel de pobreza hubiera incrementado un 10% si el Gobierno no otorgaba bonos a las familias vulnerables.
Este nuevo subsidio debería ser entregado a los beneficiarios de los programas Juntos y Pensión 65, hogares en condiciones de pobreza en zonas urbanas o rurales; y, aquellos con miembros que no son asalariados formales en el sector público o privado, y que ganan menos de S/ 3,000.
Pero, ¿cuánto costaría esta medida al Estado peruano? El FMI estima que el costo de aplicación de esta medida sería de 2.3% del PBI, es decir, cerca de S/ 17,250 millones.
Otra opción es un bono de S/ 1,530 para los mismos beneficiarios mencionados anteriormente, el cual costaría alrededor de S/ 9,750 millones. Esta medida permitiría reducir la pobreza a 23.6% este año.
0 comentarios:
Publicar un comentario