Clases Modelo-------------Inicial---------Primaria------------CORONAVIRUS

Clases presenciales iniciarían en marzo del 2022

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
El Ministerio de Educación aprobó ayer las disposiciones que deberán seguir las autoridades educativas del país para el retorno a las clases presenciales o semipresenciales en los colegios de la Educación Básica Regular, a escala nacional, correspondiente al año lectivo 2022. La meta es el regreso a las aulas para marzo del próximo año, tras dos años de clases remotas por la pandemia.
La Resolución Ministerial N° 531-2021, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que esas disposiciones se aplican en las instituciones educativas tanto del ámbito rural como urbano, públicas y privadas, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.Previamente, se deroga la Resolución N° 121-2021-Minedu, que aprobó el documento normativo “Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria del covid-19”.

En los considerandos se señala que por la Resolución Ministerial 368-2021-Minedu se aprobó el Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano, el cual tiene por objetivo consolidar y lograr los aprendizajes de los estudiantes de la educación básica, superior y técnico-productiva potenciando la innovación y respuestas educativas en atención a la diversidad de los territorios del Perú, cerrando las brechas de inequidad y dando respuesta desde la educación a la emergencia sanitaria por el covid -19.

Además, indica que el precitado Plan de Emergencia aborda seis ejes: i) Recuperación y consolidación de aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica y retorno a la presencialidad, ii) Desarrollo profesional docente, iii) Innovación tecnológica y competitividad educativa, iv) Educación Superior, v) Atención integral de las poblaciones rurales, indígenas, afroperuana y personas con discapacidad, y vi) Descentralización.


La resolución lleva la firma del saliente ministro de Educación, Carlos Gallardo.

El Minedu publicó hace algunas semanas un borrador de estos lineamientos, para recibir las opiniones y recomendaciones de profesiones e integrantes de la comunidad educativa, antes de dar paso al texto definitivo.

En esa dirección, el Ministerio de Salud informó esta semana que el 89% de los docentes ya está vacunado con sus dos dosis.

Prioridades del sector

La jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez, ha afirmado que el próximo titular del Ministerio de Educación tendrá entre sus prioridades garantizar el retorno a las clases presenciales de niños y niñas en el país.

“Nosotros estamos trabajando con el Presidente a fin de encontrar una opción para ministro o ministra de Educación que garantice, en primer lugar, el trabajo y la gestión de un sector tan importante como el educativo y que garantice el objetivo principal que tenemos a corto plazo que es el retorno presencial a las clases de niños y niñas”, precisó la titular de la PCM.

0 comentarios:

Publicar un comentario