Luego de dos años de educación virtual a causa de la pandemia del coronavirus, las clases presenciales en el Perú ya tienen fecha de inicio. De acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu), los escolares retornarán a las aulas a partir del mes de marzo.
Las instituciones deberán cumplir con la adecuación de ambientes y los protocolos de bioseguridad para que puedan recibir a los alumnos. Minedu dirigirá la comisión multisectorial encargada de afianzar el retorno seguro y equitativo a las clases escolares de ocho millones de estudiantes, en medio de la tercera ola de la COVID-19.
¿Cuándo comenzaría el año escolar 2022 en Perú?
En un inicio, el año escolar estaba programado para iniciar entre el 1 y el 14 de marzo; no obstante, el titular del Minedu, Rosendo Serna, informó que se evalúa la posibilidad de empezar como máximo el 28 de marzo. Esta fecha sería también el final del plazo máximo. Además, los alumnos permanecerán en las escuelas durante un máximo de cuatro horas cronológicas diarias en zonas urbanas.
Calendario escolar del 2022
Primer bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 1 al 11 de marzo
Primer bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 14 de marzo al 13 de mayo
Segundo bloque de semanas de gestión (una semana): del 16 al 20 de mayo
Segundo bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 23 de mayo al 22 de julio
Tercer bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 25 de julio al 5 de agosto
Tercer bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 8 de agosto al 7 de octubre
Cuarto bloque de semanas de gestión (uno semana): del 10 al 14 de octubre
Cuarto bloque de semanas lectivas (nueve semanas): del 17 de octubre al 16 de diciembre
Quinto bloque de semanas de gestión (dos semanas): del 19 al 30 de diciembre
Protocolos para las clases presenciales en Perú
El documento normativo denominado “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19″ señala que el personal administrativo es responsable de monitorear la condición de salud del personal y de los estudiantes, con el fin de prevenir contagios de coronavirus.
Además, la norma dispone un máximo de cuatro horas cronológicas diarias de clases presenciales en contextos urbanos, para una primera fase, mientras que para los ámbitos rurales considera el horario regular, de acuerdo con su jornada escolar.
Los quioscos, las cafeterías y los comedores escolares permanecerán cerrados, sin brindar servicios en lo que dure la emergencia sanitaria.
Dentro de las aulas, se debe mantener la distancia mínima de un metro. Las puertas y ventanas deben estar abiertas para asegurar la ventilación, con excepción de las escuelas ubicadas en zonas con climas fríos. También se debe respetar el aforo máximo establecido para cada espacio.
Estudiantes no vacunados antes de inicio de clases serán inoculados en sus escuelas
Durante una entrevista este jueves, el ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que los estudiantes podrán ser vacunados contra la COVID-19 en sus aulas por parte de personal de las brigadas de salud. Esto con la finalidad de cumplir con la meta de inmunización de menores de edad.
“En temas de emergencia y carencias de infraestructura de salud y educación tenemos que hacer el esfuerzo posible. Ahora, dentro de este proceso, tenemos que facilitarle a las instituciones educativas a efectos de que hagan de centro de vacunación. Es más, nosotros pensamos que si no logramos las metas de vacunación antes del 28 de marzo, van a ser las aulas de las instituciones educativas donde llegará el personal de salud a hacer la vacunación masiva”, dijo en Canal N.
0 comentarios:
Publicar un comentario