Clases Modelo-------------Inicial---------Primaria------------CORONAVIRUS

Paro indefinido de transportistas: gremios acatarán suspensión del servicio en su totalidad

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Este 22 de noviembre, cientos de conductores del transporte público, interprovincial y carga pesada acatarán un paro de transportes con la finalidad de alzar su voz de protesta contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Según uno de los voceros, la huelga será indefinida y solo será levantada si la institución accede a sus pedidos.


“Vamos a hacer una medida de fuerza no porque queramos, sino por nuestra misma necesidad. Si llegamos a un diálogo con la autoridad y se ve una fórmula para que la población no se vea afectada, nosotros lo suspenderemos, pero, de lo contrario, seguiremos”, dijo Martín Valeriano, representante de los manifestantes a La República.

Paro de transportistas: gremios ratifican huelga nacional para este martes 22 de noviembre
La Alianza Nacional de Gremios del Perú comunicó que, pese a diálogos con la autoridad (MTC), "este no determinado hasta la fecha soluciones concretas, reales y efectivas para reactivar nuestra actividad y evitar la consecuente quiebra de miles de pequeños empresarios y trabajadores que por años realizan esta sacrificada e importante actividad productiva".

Por ello, esta asociación, que integra a 17 gremios nacionales, reitera su decisión de paralizar sus actividades a partir del 22 de noviembre y de forma indefinida hasta que se den soluciones efectivas a sus demandas, informó.

Paro de transportistas: ¿a qué hora empieza la medida de mañana, 22 de noviembre?
El paro de transportista en Perú comienza a primera hora de este martes 22 de noviembre. Por ello, la ciudadanía debe tomar sus precauciones si necesita movilizarse al trabajo, colegio u hogar. Lo propio deberán hacer aquellos que desean viajar al interior del país.

6.000 efectivos policiales en alerta por paro en Arequipa
El jefe de la unidad de orden y seguridad pública de la región Arequipa, Carlos Urbina, manifestó que 6.000 efectivos policiales estarán a disposición de las fuerzas del orden ante el paro convocado por los gremios de transportistas a nivel nacional. 

"Todo el personal de la macroregión de Arequipa va a estar comprometido en este tema, ya estamos con alerta absoluta", expresó.

Paro de transportistas en Piura
Medios locales de Piura informaron que Rolando Periche Chunga, presidente de la Unión de Transportistas Paita-Región Grau (UTP Grau Paita), confirmó que en Piura también se plegarán a la huelga nacional indefinida.

Se espera que participen de esta manifestación alrededor de 800 camioneros de Paita, 2.300 de la provincia de Piura, “transportistas al paso” que llegan a la región para descargar productos y otros 600 buses del sector agroindustrial.

MTC emite un comunicado donde informa avances en el sector transporte
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió un pronunciamiento en el que da cuenta de las acciones realizadas por su sector en materia de transporte a nivel nacional. Entre ellas se menciona:

- Devolución del 40% de los peajes.

- Revalidación de las licencias profesionales de clase A.

- Ampliación de vigencia de las licencias de conducir profesionales de clase B.

Comisión de Transporte del Congreso anuncia reunión con ministro
El presidente de la comisión de Transporte del Congreso, Luis Ángel Aragón, se reunirá hoy 21 de noviembre con el ministro de transportes y comunicaciones para tratar diversos temas de la coyuntura nacional.

Entre los ejes centrales de este encuentro está discutir el paro general convocado por los gremios de transportistas y el accidente ocurrido en el aeropuerto Jorge Chávez. 


¿Por qué habrá huelga de transportistas?
De acuerdo a lo declarado por los representantes de los transporitas, esta serían las principales demandas: 

1. El precio del combustible, que actualmente tiene el precio más alto de América Latina.

2. La demora en el congreso para la aprobación del Proyecto de Ley de la Devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), a pesar de que el Ministerio de Economía ha dado el visto bueno. 

3. La devolución del precio de los peajes.

4. El hecho de que el Ministerio de Transportes de prioridad al transporte ilegal, antes que el formal.

Chóferes de carga pesada en Arequipa se unirán al paro del 22 de noviembre
En Arequipa, los sindicados de transporte de carga pesada decidieron unirse y acatar el paro indefinido ante el aumento del precio de los combustibles. 

“Es una desesperación esta suba de los combustibles. No solamente el sector de carga pesada, sino todos los transportistas a nivel nacional y en odas sus modalidades, están pasando por la peor crisis”, aseveró Teófilo Sánchez, secretario general del Sindicato de Choferes Camioneros de Arequipa.

En cusco se suman a las protestas
Gremios de transporte del servicio urbano y más de 15 mil taxistas, en Cusco, confirmaron que se sumarán al paro nacional del 22 de noviembre. Advirtieron que bloquerían los acceso a la ciudad.

Esta es una de las medidas de fuerzas anuncidas por diferentes gremios sociales de la región, ya que también informaron que acatarían una huelga la Junta de Regantes del Cusco, debido a que el gobierno no ha logrado conseguir  fertilizantes ni realizar medidas concretas para apoyar el campo.

Paro de transportistas sigue en pie en Arequipa
La paralización indefinida de transportistas, programada para el 22 de noviembre seguirá en pie, luego de que no se llegara a un acuerdo entre gremios y el gobierno. 

En la reunión participaron  el Gremio Nacional de Transporte de Carga (GNTC), Sindicato de Camioneros de Arequipa, Asociación de Transportistas del Sur, Frente Nacional de Transportistas y Conductores de Carga Pesada y otras organizaciones. 

Transportistas de Lima y Callao anuncian paro para este 22 de noviembre
Debido a la falta de consideración al pliego de reclamos que presentaron hace más de un año al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), transportistas de Lima y Callao protestaron en los exteriores de esta entidad y anunciaron un paro para el martes 22 de noviembre.

¿Por qué protestan los gremios de transporte de carga pesada?
Según Javier Marchese, representante de los transportistas de carga pesada, los reclamos son los siguientes:

Continúan con la devolución de la condición de servicio público.
Reserva de cargas para los camioneros regionales.
La regulación de la competencia desleal que representan conductores de Bolivia y Ecuador.

¿Qué exigen los gremios de transporte público?
Los gremios del transporte público exigen que se amplíe, un año más, la vigencia de la solicitud que permite a los vehículos, que ya no pueden circular por año de fábrica o modelo, brindar el servicio regular y especial de transporte.

¿Por qué habrá paro de transporte interprovincial?
Los conductores del transporte interprovincial reclamaron que, pese a que han sido el sector más afectado por la pandemia, el Estado no ha atendido sus demandas en totalidad. Por ello, exigen que el precio del combustible sea regulado, celeridad en la aprobación del Proyecto de Ley de la Devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y, finalmente, la ampliación de la devolución del precio de los peajes.

0 comentarios:

Publicar un comentario