Aníbal Torres renunció la noche de este jueves a la Presidencia del Consejo de Ministros, luego de que el Congreso de la República decidiera rechazar “de plano” la cuestión de confianza que planteó el representante del Ejecutivo.
Fuentes de RPP Noticias confirmaron que Torres presentó su dimisión ante el presidente de la República, Pedro Castillo. De momento se desconoce si esta renuncia supone que el Ejecutivo está interpretando que el Parlamento le ha negado la confianza
Asimismo, se conoció que los ministros de Estado acudieron a una reunión en Palacio de Gobierno.
La renuncia de Aníbal Torres se da luego de que la Mesa Directiva del Congreso de la República rechazara "de plano" el planteamiento de cuestión de confianza que realizó la semana pasada.
Este mecanismo fue planteado con el objetivo de que el Congreso apruebe la iniciativa del Ejecutivo para derogar la Ley 31399 sobre las restricciones a la convocatoria a referéndum.
Asimismo, se conoció que los ministros de Estado acudieron a una reunión en Palacio de Gobierno.
La renuncia de Aníbal Torres se da luego de que la Mesa Directiva del Congreso de la República rechazara "de plano" el planteamiento de cuestión de confianza que realizó la semana pasada.
Este mecanismo fue planteado con el objetivo de que el Congreso apruebe la iniciativa del Ejecutivo para derogar la Ley 31399 sobre las restricciones a la convocatoria a referéndum.
En esa línea, cuestionó que, Aníbal Torres haya señalado durante su exposición que si su planteamiento no era atendido, el Poder Ejecutivo entendería que la cuestión de confianza ha sido rechazada. Para el titular del Parlamento, esto representa "un claro intento de arrogarse la facultad exclusiva y excluyente del Congreso de aprobar o no la confianza".
"Resulta evidente que lo planteado por el ministro Torres excede el marco constitucional y legal debido a que desconoce las competencias del Congreso como titular de la relación fiduciaria entre el Ejecutivo y el Legislativo y, en consecuencia, representa una grave alteración al estado constitucional de derecho y a la separación de poderes", apuntó.
0 comentarios:
Publicar un comentario