Clases Modelo-------------Inicial---------Primaria------------CORONAVIRUS

LEY QUE GARANTIZA Y PROMUEVE EL ACCESO A LA EBR Y A LA EBA DE LOS ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

LEY QUE GARANTIZA Y PROMUEVE EL ACCESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR) Y A LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (EBA) DE LOS ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD E IMPULSA LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES


EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

Artículo 1. Objeto de la Ley

La presente ley tiene por objeto establecer medidas que garanticen y promuevan el acceso de los estudiantes en condición de discapacidad a la Educación Básica Regular (EBR) y a la Educación Básica Alternativa (EBA).

Artículo 2. Asignación de vacantes para los estudiantes en condición de discapacidad

2.1. Las instituciones educativas públicas y privadas de la Educación Básica Regular (EBR) y de la Educación Básica Alternativa (EBA) asignan en cada año lectivo dos vacantes como mínimo por aula para los estudiantes en condición de discapacidad.

2.2. El Ministerio de Educación implementa y mantiene actualizado, en tiempo real, un registro de acceso público virtual que contenga el número en uso y el número disponible de vacantes destinadas a los estudiantes en condición de discapacidad de cada institución educativa pública y privada.

Artículo 3. Difusión de la Ley

3.1. El Ministerio de Educación promueve y difunde la presente ley a nivel nacional, en el sector educativo y en la población en general, usando el lenguaje predominante en cada zona, así como los diferentes medios de comunicación para tal fin.

3.2. Asimismo, el Ministerio de Educación, las direcciones regionales de educación, las unidades de gestión educativa local (Ugel) y las instituciones educativas públicas y privadas publican la presente norma en un lugar físico y en sus plataformas digitales, en forma visible y destacada. Igualmente, lo hacen los hospitales y centros de salud del Ministerio de Salud, especialmente donde se efectúen diagnósticos y terapias de rehabilitación a las personas en condición de discapacidad.

3.3. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), tiene la responsabilidad de promover y difundir esta ley.

Artículo 4. Difusión de los procesos de matrícula y de queja o denuncia

El Ministerio de Educación elabora y difunde por diversos medios materiales informativos publicitarios impresos o digitales sobre el proceso de matrícula de los estudiantes en condición de discapacidad, así como los procedimientos que debe realizar el padre de familia o tutor para constatar la información brindada por la institución educativa pública o privada; así como el proceso para realizar la queja o denuncia en caso se vulnere el derecho al acceso a una vacante.

Artículo 5. Instituciones supervisoras de la Ley

El Ministerio de Educación, así como el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) supervisan a las instituciones educativas públicas y privadas sobre el cumplimiento de la asignación de las vacantes para los estudiantes en condición de discapacidad. Igualmente, establecen y aplican las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento de la presente ley.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES
PRIMERA. Declaración de interés nacional

Se declara de interés nacional la promoción de la capacitación en educación inclusiva a los docentes de los diferentes niveles de la Educación Básica Regular (EBR) y de la Educación Básica Alternativa (EBA), con la finalidad de garantizar el derecho fundamental a la educación de los niños y adolescentes en condición de discapacidad.

SEGUNDA. Informe ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República

El Ministerio de Educación informará sobre el cumplimiento de la presente ley ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República en marzo de cada año, así como sobre las sanciones impuestas a las instituciones educativas públicas y privadas que no la hayan acatado.

TERCERA. Espacios de participación para la vigilancia del cumplimiento de la Ley

El Ministerio de Educación generará espacios de participación de las asociaciones civiles y de las familias de los estudiantes en condición de discapacidad para la vigilancia del cumplimiento de la asignación de vacantes para dichos estudiantes, así como para promover la sensibilización de funcionarios públicos, autoridades educativas, profesores y padres de familia, en el derecho de los estudiantes en condición de discapacidad para acceder a la Educación Básica Regular (EBR) y a la Educación Básica Alternativa (EBA).

CUARTA. Rol del Observatorio Nacional de la Discapacidad

El Observatorio Nacional de la Discapacidad publicará la información y estadística actualizada de los avances en la inclusión educativa de los estudiantes en condición de discapacidad, así como las directivas que genere la presente ley.

QUINTA. Protección de datos personales

En el registro actualizado de acceso público virtual (aplicativo), que contiene la información sobre el número en uso y el número disponible de vacantes destinadas a los estudiantes en condición de discapacidad, referido en el párrafo 2.2 del artículo 2, se protegerán las identidades correspondientes, de conformidad con la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales.

SEXTA. Concurso Nacional de Empatía Inclusiva Escolar

El Ministerio de Educación, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, desarrollará y promoverá el Concurso Nacional de Empatía Inclusiva Escolar, a fin de promover la empatía inclusiva entre los estudiantes y el cuerpo docente de los centros educativos de la Educación Básica Regular (EBR) y de la Educación Básica Alternativa (EBA).

SÉPTIMA. Implementación de registro de datos

El Ministerio de Educación implementará el registro de acceso público virtual, referido en el párrafo 2.2. del artículo 2, en un plazo de sesenta días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley. Asimismo, adecuará sus directivas sobre esta materia en el lapso de noventa días calendario contados a partir de dicha entrada en vigor.

Comuníquese a la señora Presidenta de la República para su promulgación.

En Lima, a los veintiún días del mes de marzo de dos mil veinticinco.

EDUARDO SALHUANA CAVIDES

Presidente del Congreso de la República

CARMEN PATRICIA JUÁREZ GALLEGOS

Primera Vicepresidenta del Congreso de la República

A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de abril del año dos mil veinticinco.

DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA

Presidenta de la República

GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA

Presidente del Consejo de Ministros

2387534-

ÁRBOL de NAVIDAD de CARTÓN GRANDE paso a paso

Hoy te mostramos como hacer este ÁRBOL de NAVIDAD en la PARED, es un arbolito navideño hecho de CARTÓN que nos encanta para esta navidad - Como hacer un árbol de navidad con material reciclado - Como hacer un árbol de navidad de cartón grande paso a paso 
📝 Materiales: 
Tiras de cartón para el triángulo del árbol: dos que midan 2.25 m de largo x 25 cm de ancho y una que mida 93 cm de largo x 25 cm de ancho 
Cinta transparente 
Papel periódico 
Mezcla de resisto blanco y agua 
Cuatro tiras de cartón para soporte del triángulo 
Tela café 
Grapadora 2 guirnaldas verdes para el contorno del triángulo de 2.50 metros cada una 4 guirnaldas verde para el arbolito de 2 metros cada una 
Peluche blanco 3 guías de luces 
Adornos navideños y estrella para la punta 

ÁRBOL de NAVIDAD de CARTÓN GRANDE paso a paso


¿Cuándo salen los resultados preliminares de Ascenso Docente 2024?

 El último domingo 24 de noviembre, más de 90.000 docentes de todo el país participaron en la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso Docente 2024, organizada por el Ministerio de Educación (Minedu). En 132 sedes distribuidas a nivel nacional, los maestros evaluaron sus conocimientos para avanzar en la Carrera Pública Magisterial, una oportunidad que promete mejoras salariales y reconocimiento profesional dentro del sector educativo. 
  Este examen es fundamental para los profesores de Educación Básica Regular que laboran en instituciones del Minedu o administradas por el Ministerio de Defensa, ya que permite acceder a una nueva escala profesional. Próximamente, se anunciarán los resultados preliminares, los cuales serán determinantes para los docentes que aspiran a mejorar sus condiciones laborales y contribuir al desarrollo educativo del país.
  
  ¿Cuándo salen los resultados preliminares de Ascenso Docente 2024? 
La publicación de los resultados preliminares de Ascenso Docente 2024 saldrá el miércoles 4 de diciembre para que los postulantes puedan ver sus puntajes, según lo muestra el calendario oficial de la prueba. Aquí el cronograma completo: 
  
  Publicación de resultados preliminares de la Prueba Nacional: 04/12/24 
Presentación de reclamos por parte del postulante sobre el puntaje: 11/12/24 
Resolución de los reclamos sobre el puntaje obtenido: 16/12/24 
Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales: 18/12/24 
  
  ¿Dónde y cómo ver los resultados preliminares del examen de Ascenso Docente 2024? 
Minedu publicará los resultados del Examen Nacional de Ascenso Docente 2024 este miércoles 4 de diciembre. Los docentes que participaron podrán consultar su puntaje individual ingresando al portal oficial del Minedu, donde deberán ingresar su número de DNI, la contraseña registrada durante su inscripción y un código Captcha. Una vez completado el proceso, podrán visualizar de manera inmediata los resultados de la prueba. 

Adicionalmente, el 18 de diciembre de 2024, el Minedu difundirá en la misma plataforma la relación oficial de postulantes con sus resultados finales, para garantizar transparencia y acceso equitativo para todos los participantes. Este examen es clave para el desarrollo profesional de los docentes, ya que define los ascensos dentro de la Carrera Pública Magisterial. ¡Recuerda estar atento a las fechas y consultar el portal oficial para conocer tu puntaje!

Cronograma de pagos Banco de la Nacion mes de diciembre

 Pago de pensiones a la Administración Pública diciembre 2024


  • Miércoles 11
    • Presidencia del Consejo de Ministros.
    • Poder Judicial.
    • Ministerio de Justicia.
    • Ministerio de Relaciones Exteriores.
    • Ministerio de Economía y Finanzas.
    • Universidades Públicas.
    • Contraloría General de la República.
    • Defensoría del Pueblo.
    • Junta Nacional de Justicia.
    • Ministerio Público.
    • Tribunal Constitucional.
    • Congreso de la República.
    • Jurado Nacional de Elecciones.
    • Oficina Nacional de Procesos Electorales.
    • Registro Nacional de identificación y Estado Civil.
    • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Agricultura.
  • Jueves 12
    • Ministerio de Educación: UGEL 01,03 y 07.
  • Viernes 13
    • Ministerio de Cultura.
    • Ministerio de Educación: excepto UGEL 01, 03 y 07.
    • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Educación.
  • Lunes 16
    • Ministerio del Ambiente.
    • Ministerio de Salud.
    • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
    • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
    • Ministerio de Energía y Minas.
    • Ministerio de Defensa.
    • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
    • Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
    • Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
    • Ministerio de la Producción.
    • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
    • Ministerio Desarrollo e Inclusión Social.
    • Gobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras, excepto las de Educación y Agricultura.
  • Martes 17
    • Ministerio del Interior.
  • Pago de Remuneraciones a la Administración Pública diciembre 2024

    • Martes 17
      • Presidencia del Consejo de Ministros.
      • Poder Judicial.
      • Ministerio de Justicia.
      • Ministerio de Relaciones Exteriores.
      • Ministerio de Economía y Finanzas.
      • Universidades Públicas.
      • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
      • Contraloría General de la República.
      • Defensoría del Pueblo.
      • Junta Nacional de Justicia.
      • Ministerio Público.
      • Tribunal Constitucional.
      • Ministerio de Defensa.
      • Congreso de la República.
      • Jurado Nacional de Elecciones.
      • Oficina Nacional de Procesos Electorales.
      • Registro Nacional de identificación y Estado Civil.
      • Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
      • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Agricultura.
    • Miércoles 18
      • Ministerio de Educación: UGEL 01, 03 y 07.
      • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Educación excepto Dpto. de Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura, Ancash, Loreto y Puno.
    • Jueves 19
      • Ministerio de Cultura.
      • Ministerio de Educación: excepto UGEL 01, 03 y 07.
      • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Educación Dpto. de Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura, Ancas, Loreto y Puno.
    • Viernes 20
      • Ministerio del Ambiente.
      • Ministerio de Salud.
      • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
      • Ministerio de Energía y Minas.
      • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
      • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
      • Ministerio de la Producción.
      • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
      • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
      • Gobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras, excepto las de Educación y Agricultura.
    • Lunes 23
      • Ministerio del Interior.
      • Fuero Militar Policial.

Gobierno entregará S/300 de aguinaldo en diciembre por Navidad 2024

 Con la llegada del fin de año y la proximidad de las festividades de Navidad y Año Nuevo, la gratificación que se otorgará en el mes de diciembre se presenta como una excelente noticia para los trabajadores. Este beneficio tan esperado ha generado grandes expectativas entre los empleados, quienes aguardan con entusiasmo la posibilidad de acceder a este monto económico adicional que les permitirá disfrutar de las celebraciones de fin de año con mayor holgura y alegría.
La gratificación, además de ser un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los trabajadores a lo largo del año, se convierte en un incentivo para continuar desempeñándose con compromiso y excelencia en sus labores diarias.
  
  ¿Quiénes recibirán los 300 soles de aguinaldo por Navidad 2024?
El Decreto Supremo N.º 244-2024-EF publico en el diario oficial El Peruano, especifica que el aguinaldo se concede a los funcionarios y servidores que se encuentran bajo diversas disposiciones laborales, incluyendo:
  
  ¿Quiénes recibirán los 300 soles de aguinaldo por Navidad 2024?
El Decreto Supremo N.º 244-2024-EF publico en el diario oficial El Peruano, especifica que el aguinaldo se concede a los funcionarios y servidores que se encuentran bajo diversas disposiciones laborales, incluyendo:
  
  ¿Cuáles son los requisitos para acceder al aguinaldo por Navidad 2024?
Para acceder al aguinaldo navideño, los empleados públicos deben cumplir con ciertas condiciones. Según la norma publicada en el diario oficial El Peruano, los requisitos son los siguientes:

Haber estado laborando al 30 de noviembre de 2024, o encontrarse en uso de descanso vacacional, licencia con goce de remuneraciones, o percibiendo subsidios conforme a la Ley Nº 26790.
Contar con una antigüedad mínima de tres meses al 30 de noviembre de 2024. En caso de no cumplir con este tiempo, el aguinaldo se abonará de manera proporcional a los meses y días trabajados.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo se considera un pago extra o adicional al salario habitual del trabajador. En muchos países, este pago está relacionado con las festividades de fin de año, pero su fecha de pago puede variar.

Como hacer un árbol navideño con círculos de cartón

Aunque lo más común es ver este tipo de árboles navideños fabricados con madera, en esta ocasión te enseñaremos cómo hacer una versión más fácil y económica usando círculos de cartón. Estos árboles son ideales para colocar villas, nacimientos o adornos navideños en cada nivel, también si lo elaboras de un tamaño más pequeño puede ser perfecto para usarse como centro de mesa. ¡Puedes hacerlo tan grande o pequeño como prefieras!

MATERIALES:

*  Varias hojas grandes de cartón duro

*  Latas. De preferencia cerradas y con el contenido adentro. Si solo tienes latas vacías puedes rellenarlas con sal o arena para darles peso.

*  Escarcha o follaje navideño de color verde

*  Fieltro blanco (opcional)

*  Silicón caliente

PROCEDIMIENTO:

1.- Comenzamos por trazar cinco círculos en el cartón, restando cinco centímetros de diferencia en el diámetro entre uno y otro. Por ejemplo, si el círculo de la base mide 40 centimetros de diametro, el siguiente círculo deberá medir 35 centimetros de diametro, el que sigue 30 centimetros y así sucesivamente. Puedes guiarte con la última imagen para saber como trazar un círculo grande y perfecto. NOTA: El número de círculos es opcional, puedes agregar más o quitar. 

2.- Para darle mayor firmeza, debemos cortar dos o tres círculos de cartón por cada nivel. Los pegamos juntos usando silicón caliente. Así, todos los círculos tendrán un grosor mayor y serán más resistentes. 

3.- Forra las latas con el follaje o escarcha navideño, así como los contornos de los círculos de cartón. De manera opcional, también puedes forrar los círculos con el fieltro blanco.

4.- Para armar el árbol, solo debes colocar una lata justo en el centro de cada circulo y colocar encima el círculo correspondiente. Usa silicón caliente para unir todas las piezas.

5.- Puedes complementar añadiendo algunas series de luces.

Piura: Suspenden huelga del Sutep tras cumplimiento de demandas de maestros

En diálogo con Exitosa, la secretaria general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Juana Rosa Ordinola, informó que la huelga de maestros en Piura se suspendió después de haber sido atendidos en varios puntos de su pliego de demandas.
¿Qué propuso el ministro de Educación al Sutep?
En conversación con Percy Bereche en el Exitosa Piura, Juana Rosa Ordinola indicó que se reunieron para dialogar con el ministro de Educación, Morgan Quero, para escuchar sus propuestas, entre las que destacó el incremento de sueldo para los maestros de S/400, de los cuales S/200 se entregaría en marzo y S/200 en noviembre del 2025.
  
  "Nos hemos reunido la dirigencia nacional y todos los secretarios regionales de todas las regiones del país para dialogar con el ministro (de Educación) y escuchar su propuesta. Entonces, el ministro hizo su exposición en el cual nos entregó las propuestas que el Gobierno daba un incremento de sueldo para los maestros de S/400, S/200 en el mes de marzo y S/200 en el mes de noviembre", declaró.
  
  Asimismo, la secretaria general del Sutep apuntó que está garantizado el pago de escolaridad de S/400 para los maestros que recién van a ser nombrados este año. 
  
  "Un incremento para los auxiliares de educación de S/200 (...) También, está garantizado el pago de escolaridad de S/400 para los maestros que recién van a ser nombrados este año. No va haber la necesidad de hacer una medida de lucha (...) Hemos escuchado todo lo que manifestaron los secretarios generales y se decidió la suspensión de la huelga nacional indefinida, ya que varios puntos de nuestra agenda habían sido logrados", agregó.
  
  Ministro de Educación anuncia bono para los docentes
El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció el pasado miércoles 16 de octubre la entrega de un bono complementario de S/380, al que se entregó el año pasado, para todos los docentes, ello en el marco del paro nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú. 
  
  "Desde el Ministerio de Educación hemos cumplido con todos los aspectos en los que nos habíamos comprometido con la dirigencia sindical del Sutep, a lo largo de este año. Ya le hicimos llegar el proyecto de ley al Congreso de la República, para el pago de un bono complementario al que se dio el año pasado, de 380 soles, para todos los docentes", declaró.

Cronograma de pagos Banco de la Nacion mes de octubre

 Pago de pensiones a la Administración Pública octubre 2024


  • Lunes 14
    • Presidencia del Consejo de Ministros.
    • Poder Judicial.
    • Ministerio de Justicia.
    • Ministerio de Relaciones Exteriores.
    • Ministerio de Economía y Finanzas.
    • Universidades Públicas.
    • Contraloría General de la República.
    • Defensoría del Pueblo.
    • Junta Nacional de Justicia.
    • Ministerio Público.
    • Tribunal Constitucional.
    • Congreso de la República.
    • Jurado Nacional de Elecciones.
    • Oficina Nacional de Procesos Electorales.
    • Registro Nacional de identificación y Estado Civil.
    • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Agricultura.
  • Martes 15
    • Ministerio de Educación: UGEL 01,03 y 07.
  • Miércoles 16
    • Ministerio de Cultura.
    • Ministerio de Educación: excepto UGEL 01, 03 y 07.
    • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Educación.
  • Jueves 17
    • Ministerio del Ambiente.
    • Ministerio de Salud.
    • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
    • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
    • Ministerio de Energía y Minas.
    • Ministerio de Defensa.
    • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
    • Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
    • Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
    • Ministerio de la Producción.
    • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
    • Ministerio Desarrollo e Inclusión Social.
    • Gobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras, excepto las de Educación y Agricultura.
  • Viernes 18
    • Ministerio del Interior.

Mas información

Pago de Remuneraciones a la Administración Pública octubre 2024

  • Lunes 21
    • Presidencia del Consejo de Ministros.
    • Poder Judicial.
    • Ministerio de Justicia.
    • Ministerio de Relaciones Exteriores.
    • Ministerio de Economía y Finanzas.
    • Universidades Públicas.
    • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
    • Contraloría General de la República.
    • Defensoría del Pueblo.
    • Junta Nacional de Justicia.
    • Ministerio Público.
    • Tribunal Constitucional.
    • Ministerio de Defensa.
    • Congreso de la República.
    • Jurado Nacional de Elecciones.
    • Oficina Nacional de Procesos Electorales.
    • Registro Nacional de identificación y Estado Civil.
    • Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
    • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Agricultura.
  • Martes 22
    • Ministerio de Educación: UGEL 01, 03 y 07.
    • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Educación excepto Dpto. de Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura, Ancash, Loreto y Puno.
  • Miércoles 23
    • Ministerio de Cultura.
    • Ministerio de Educación: excepto UGEL 01, 03 y 07.
    • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Educación Dpto. de Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura, Ancas, Loreto y Puno.
  • Jueves 24
    • Ministerio del Ambiente.
    • Ministerio de Salud.
    • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
    • Ministerio de Energía y Minas.
    • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
    • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
    • Ministerio de la Producción.
    • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
    • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
    • Gobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras, excepto las de Educación y Agricultura.
  • Viernes 25
    • Ministerio del Interior.
    • Fuero Militar Policial.

Minedu publica resultados finales de la prueba nacional del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial

 El Ministerio de Educación (Minedu) ha publicado los resultados finales de la prueba nacional correspondiente al Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. De los 223,000 postulantes que participaron, 63,978 (28.7%) lograron superar la evaluación y clasificaron a la siguiente fase, denominada Etapa Descentralizada. Esta cifra representa un paso significativo en el proceso de selección, que busca fortalecer la calidad del cuerpo docente en el país.


Las regiones con mayor cantidad de docentes clasificados incluyen Lima Metropolitana, con 12,512 aprobados, seguida de Arequipa con 4,767, Cajamarca con 4,378, La Libertad con 4,364 y Puno con 3,543. Estos educadores avanzan ahora a la segunda etapa del concurso, donde deberán cumplir con más requisitos y evaluaciones.

Los resultados finales de la prueba pueden ser consultados a través de la página web habilitada por Minedu (https://bit.ly/3zne3KW), mientras que el detalle del puntaje obtenido por cada postulante está disponible en el aplicativo de Consulta Individual (https://evaluaciondocente.perueduca.pe/consulta_unica/), al cual se accede ingresando el número de DNI y contraseña. En caso de olvidar la contraseña, el sistema ofrece la posibilidad de recuperarla de manera sencilla.

El ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó la transparencia de todo el proceso de evaluación, destacando que este concurso se alinea con los principios de meritocracia establecidos por el Gobierno, contribuyendo a la mejora continua de la calidad educativa que se ofrece a los estudiantes peruanos.

La prueba nacional, llevada a cabo los días 30 de agosto y 1 de setiembre, evaluó tanto las habilidades generales como el conocimiento pedagógico de los aspirantes, en situaciones propias de la labor docente. Para avanzar a la siguiente fase, los participantes debían obtener al menos 110 puntos de los 200 posibles, y de estos, un mínimo de 84 debía corresponder a la sección de la prueba pedagógica.

La siguiente etapa, la Descentralizada, estará a cargo de los comités de evaluación de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y Direcciones Regionales de Educación (DRE). Estos comités no solo verificarán que los postulantes cumplan con los requisitos generales del concurso, sino que también se asegurarán de que quienes tengan derecho a bonificaciones especiales por ley, las reciban. Asimismo, aplicarán otros instrumentos de evaluación adicionales que serán determinantes en la selección final de los docentes.

Este concurso es un componente clave en la estrategia del Minedu para mejorar la calidad de la enseñanza en el país, garantizando que los nuevos docentes que ingresen al sistema educativo lo hagan por mérito propio y estén debidamente capacitados para asumir el reto de educar a las futuras generaciones. Con este proceso, se espera que la educación pública continúe avanzando hacia estándares más altos de excelencia, beneficiando directamente a los estudiantes de todo el país.
 

Locales de Evaluación| Nombramiento Docente 2024.

Ingreso a la CPM 2024

El Concurso de Ingreso a la CPM 2024 busca garantizar el nombramiento de profesores cuya labor eleve la calidad del servicio educativo público. Este concurso también determina la relación de postulantes habilitados para la Contratación Docente 2025-2026 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica.

Locales de Evaluación