En un anuncio excepcional, las Direcciones Regionales de Educación (DRE) tendrán la facultad de establecer una fecha de clausura de clases anterior a la indicada en las regulaciones del año lectivo 2023. Esta medida estará fundamentada en consideraciones climatológicas y de salud pública, priorizando la seguridad de los estudiantes, el cuidado de las instalaciones educativas y el material pedagógico.
En caso de que se tome esta decisión, se asegurará que el año escolar concluya de manera adecuada, implementando las acciones necesarias según las condiciones específicas de cada territorio para no afectar el progreso educativo de los estudiantes. Todo cambio en el calendario escolar deberá ser comunicado y coordinado con el Ministerio de Educación (MINEDU) para su registro y seguimiento.
Los directores de las instituciones educativas deberán tomar las precauciones correspondientes para salvaguardar los bienes materiales y documentos, con el objetivo de prevenir posibles deterioros o pérdidas ante los potenciales daños causados por el Fenómeno El Niño.
En el caso de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) distribuidos en diversas regiones del país, la clausura del año escolar estará sujeta a las condiciones climáticas y sanitarias generadas por el Fenómeno El Niño en cada ubicación. Por consiguiente, la determinación de la fecha de cierre del año escolar será evaluada por los directivos, previa presentación de un informe detallado a la Dirección de Educación Básica Regular y Superior (DEBEDSAR), sustentando las evaluaciones de riesgos y contingencias que enfrenta cada COAR.
Esta medida busca asegurar la integridad de la comunidad educativa y la continuidad de un ambiente de aprendizaje seguro, ante las posibles eventualidades derivadas de condiciones climáticas extremas.
0 comentarios:
Publicar un comentario