Clases Modelo-------------Inicial---------Primaria------------CORONAVIRUS
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

Cómo ayudar a que los alumnos de la clase presten atención

Las siguientes sugerencias pueden contribuir a que ayude a sus alumnos a prestar atención:

Haga que el material de la lección sea relevante para sus alumnos. Ayude a sus alumnos a reconocer que ese material se aplica a su vida personal. Si no alcanzasen a ver que dicho material se relaciona con ellos, es probable que no demuestren interés ni presten atención.

Varíe el tono de su voz al enseñar. ¿Habla quizás demasiado lento, demasiado rápido, con demasiada suavidad o muy fuerte? ¿Emplea siempre el mismo tono de voz y con muy poca inflexión? ¿Habla con suficiente claridad? ¿Demuestra entusiasmo por lo que enseña? La forma en que usted emplee su voz puede influir en el nivel de atención de las personas a quienes enseña.

Mantenga contacto visual con la persona. Emplee el contacto visual como un método para atraer a sus alumnos a la lección. Al hacerlo, concentrará su atención en aquellos a quienes enseña y no en el material de la lección. El hacer contacto visual mientras escucha los comentarios y las preguntas de los miembros de la clase les indicará que está interesado en lo que desean decir. Tenga cuidado de no dejar que sus ojos se paseen por todo el salón mientras habla. Disponga las sillas de la sala de manera que pueda ver el rostro de cada persona y que al mismo tiempo cada persona pueda ver su rostro. Los niños pequeños le prestarán mayor atención si se sienta cerca de ellos y les habla al nivel de los ojos. 

Emplee movimientos. Trate de moverse por el salón a medida que enseña, pero no camine nerviosamente de un lado a otro. El acercarse a los alumnos cuando se les hace alguna pregunta les demostrará su interés y fomentará su participación. Algunos movimientos apropiados de las manos y los brazos pueden ayudarle a recalcar un determinado punto de la lección. Muévase con naturalidad y conforme a su personalidad. Si sus movimientos fuesen estudiados, simulados o exagerados, ello podría distraer a los miembros de la clase y hacer que pierdan interés en la lección.

Dé variedad al ritmo de la lección. El ritmo con que cubra la lección puede influir en el grado de atención de sus alumnos. Si la lección se desarrolla con demasiada rapidez, los alumnos podrían llegar a confundirse. Si cubre la lección con demasiada lentitud, podrían perder el interés. Algunas partes de la lección pueden parecer alargarse o atascarse debido a los análisis o a los relatos. Algunos materiales quizás resulten ser importantes pero de menor relevancia que otros materiales para las personas a las que enseña. En tal caso, debe presentar dichos materiales con cierta rapidez a fin de proseguir con los puntos fundamentales de la lección. 

Emplee una variedad de métodos didácticos. Diferentes métodos de enseñanza pueden ayudarle a variar el ritmo de una lección, concentrar la atención de los alumnos al principio de la clase, recuperar su atención durante la lección o hacer una transición de una parte a otra de la lección. Por ejemplo, los análisis en grupos pequeños pueden envolver instantáneamente a los que parecen estar perdiendo el interés y la concentración.

Guia para el Buen Inicio Escolar Escuela Acogedora e Integradora

Estimados directores, maestros y maestras, Estamos a puertas de iniciar el año escolar, una nueva etapa se inicia en la vida de los niños, niñas y adolescentes que asisten a las instituciones educativas con el objetivo de aprender. De igual modo, para ustedes también se abren las puertas de una nueva experiencia, tan desafiante como gratificante, la experiencia de ser los actores educativos responsables de acompañarlos en el logro de esta meta, de generar condiciones favorables para ello en la escuela y de brindarles la orientación pedagógica, el estímulo y afecto que requieren para que todos puedan aprender y que nadie se quede atrás.

DESCARGAR Guia para el Buen Inicio Escolar Escuela Acogedora e Integradora

Como Organizar los sectores de mi aula

¿Cómo organizar los sectores de aprendizaje en el aula? Estos deben ser distribuidos en función del espacio con que contamos con sus respectivos materiales y mobiliario. Establecer los horarios de trabajo o juego en los sectores de aprendizaje, la duración de las actividades dependerá de la edad del niño. El niño visitarán los sectores de aula en simultáneo de acuerdo a su libre elección y luego irán rotando. Las actividades o juegos serán planteados de acuerdo a los objetivos educativos o a la propuesta metodológica de los docentes.



Como Organizar mi Aula

Quiero mostrar en este post, algunas imágenes con ideas específicas de cómo organizar el salón de clases. Es importante saber cuáles son las opciones que tenemos al momento de ubicar los escritorios en el área con la que contamos en el salón de clase.
Tranquil@ si no tienes mucho espacio o si, por el contrario, tienes tanto que no sabes qué hacer para llenar algunos lugares de tu clase. He utilizado algunas ideas en mis salones de clase, pero lo que es claro para mi, es que cada clase es diferente, cada año, cambio mi decoración, la ubicación de la sillas; en general, trato de cambiar cada vez que pueda, aveces hasta por unidad temática o evento.
Ideas para ubicar los escritorios
silla
La organización de los escritorios o sillas en el salón de clase  constituyen  un los factores que influyen en el ambiente de la clase. Decidir sobre un plano del salón para el nuevo año escolar puede se un tema más para pensar al inicio de cada año, sin embargo, usted tiene que cumplir con sus estudiantes. Su mejor opción es la creación de una disposición de los asientos aula que fomente el tipo de ambiente de apre
gabetas
ndizaje que desea para sus estudiantes. 

El libro del profesor Organizada, Aula feliz por Melanie S. Unger ofrece a los profesores de cualquier nivel de experiencia de muchos buenos consejos paso a paso para la creación de un aula organizado que promueve el máximo rendimiento en los estudiantes. He aquí cuatro ideas de arreglos escritorio del libro:
idea1
ventajas
  1. Ayuda el trabajo cooperativo.
  2. Favorece la atención al momento de explicar las indicaciones del trabajo a realizar.
idea2
ventajas
  1. Ideal para explicar un tema complejo .
  2. Capta la atención del grupo en general.
  3. Se puede usar para presentaciones de proyectos que requieran la mayor atención.
ideas3
ventajas
  1. La ventaja es que los estudiantes pueden mirar al frente del salón y aún así,pueden hablar en grupos de dos o tres para discutir soluciones de trabajo grupal.
  2. Se puede volver a las filas rápidamente.
idea4
ventajas
  1. La disposición de mesa en forma de U crea un ambiente de salón que está abierto a la discusión estudiantil.
  2. Esta configuración favorece a toda la clase para participar en las lecciones de clase, debates, o de colaboración.