Durante todo el verano 2023 se había pactado que el inicio de clases sea el 13 de marzo; sin embargo, debido a los huaicos causados por el ciclón Yaku, muchos colegios quedaron destruidos e imposibilitaron el retorno a las aulas. Según el Ministerio de Educación, las lluvias y huaicos han dejado 176 colegios afectados a nivel nacional, por lo que las clases se aplazarán hasta el 27 de marzo y ya no serán presenciales.
Esta información fue confirmada durante una reciente entrevista al ministro de Educación, Óscar Becerra, quien también agregó que las instituciones educativas que no hayan resultado comprometidas comenzarán las lecciones presenciales el 20 próximo.
“Sin embargo hay un millón 176 mil estudiantes que estamos justamente trabajando para que inicien en modalidad virtual. Las aulas han sido seriamente afectadas por el evento meteorológico, ya lo tenemos mapeado”, indicó el ministro Óscar Becerra a Latina.
Minedu entregará tablets a los alumnos
Asimismo, manifestó que en las zonas donde no haya conectividad se les entregará tablets que el Minedu se encuentra adquiriendo para ser repartidas a los estudiantes que tengas inconvenientes.
“Hay más de 1 millón 200.000 tablets distribuidas durante la pandemia, estamos adquiriendo 80.000 más. Los contenidos que hemos preparado y diseñado se cargan directamente al dispositivo, de tal manera que el estudiante no necesita internet para ver los contenidos”, precisó.
Finalmente, Becerra explicó que se vienen realizando los trabajos de limpieza en las zonas y colegios afectados, estos durarán un par de semanas, con la finalidad de que los estudiantes no se vean perjudicados y puedan acudir a sus centros de estudios. Sin embargo, donde hubo mayor daño, sí demorará un poco más.
0 comentarios:
Publicar un comentario