Ante la desatención e incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno, el secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, confirmó que el gremio llevará a cabo un paro nacional por 24 horas desde este jueves 23 de noviembre. Frente a ello, son muchos los padres de familia y tutores que se preguntan si habrá clases presenciales o si serán suspendidas.
De acuerdo al vocero, la medida se fundamenta en que plantearon, “de manera repetida, se asegure y mejore un plan de infraestructura educativa, se ponga en prioridad y atención la alimentación de los alumnos teniendo en cuenta que en infraestructura hay más 150 millones de déficit y, en alimentación, 6 de cada 10 alumnos padecen anemia y mal nutrición”.
“Aquí cabe una mirada importante del Estado. Hemos exigido y la promulgación de los reglamentos de las leyes que tienen que ver, por ejemplo, con la presencia de profesionales de la salud en cada institución educativa”, agregó en entrevista con RPP.
Asimismo, que firmaron un convenio colectivo con el Gobierno, “de carácter obligatorio y fuerza de ley”, a fin de que se consideren acuerdos como el pago de la escolaridad, incremento de remuneraciones, reconocimiento a profesores que trabajan en zonas de frontera, en el Presupuesto General de la República para el año 2024.
“Los profesores que van a resultar nombrados, cerca de 80,000 hasta el mes de enero, deberían cobrar su escolaridad en enero, pero el MEF no está considerado su derecho. Hubo aumentos en los magisterios, el sector salud ya lo hubo este año. [...] En el 2026, un docente debe tener una UIT (como remuneración), esto está en peligro”, sostuvo en diálogo con Exitosa.
Cabe mencionar que la huelga del Sutep se confirmó pese a que el Ministerio de Educación advirtió que los docentes y auxiliares de educación que no asistan a trabajar sufrirán descuentos salariales.
La cartera liderada por Miriam Ponce fundamentó su posición en la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, que regula los deberes de los profesores, enfatizando la obligación de cumplir con la asistencia y puntualidad. Sobre todo, porque el paro de las labores afectaría a más de ocho millones de estudiantes de educación básica regular a nivel nacional.
Con el anuncio, el secretario del sindicato en Arequipa, Hammer Villena, pidió a la Gerencia de Educación suspender las clases para evitar inconvenientes y asegurar la integridad de los escolares.
“El Ejecutivo no quiere respetar la libertad sindical y no quiere dar cumplimiento a nuestro convenio colectivo. […] No se está respetando el derecho a comedor, no hay internet, en algunos colegios no hay ni agua ni luz. Por ejemplo, en el colegio Jorge Basadre tienen más de 2 aulas prefabricadas. Con este calor incesante es perjudicial”, declaró a El Búho.
¿Habrá clases en los colegios?
Luego de las declaraciones de Villena, la Gerencia Regional de Educación de Arequipa acogió la solicitud y anunció la suspensión de clases, “debiendo los directores de las instituciones educativas programar la recuperación en el marco de la calendarización anual y debiendo informar bajo responsabilidad administrativa y funcional a las respectivas UGEL’s”.
Otras de las regiones que paralizarán el dictado de clases son Áncash, La Libertad, Cajamarca, Piura, Tumbes, Arequipa, Moquegua, Cusco, Madre de Dios, San Martín, Loreto, Tacna, Huánuco, Ucayali, Amazonas y Callao.
En el caso de Puno, Lima y Apurímac, los profesores suspenderán sus labores de manera parcial, pues aún no hay un comunicado de parte de las gerencias de Educación, así que dependerá de cada institución.
Gremios de salud también anuncian huelga este jueves
Al paro del Sutep se le suman más de una docena de gremios de Salud. Entre ellos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, biólogos y odontólogos.
“Hemos pasado varios días en la calle sin dejar de atender a la población, nos hemos esforzado para que el ministro de Salud nos entienda y no recorte nuestro cuarto tramo. Sin embargo, no hay solución, por tanto, estamos confirmando que 500 profesionales dejaremos de atender”, señaló la representante del gremio de obstetras de la Maternidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario