El Tribunal Constitucional resolvió una aclaración solicitada mediante un habeas corpus para que se libere al expresidente Alberto Fujimori.
El Tribunal Constitucional (TC) emitió este martes una resolución que declara improcedente una solicitud de aclaración presentada por el procurador del Poder Judicial sobre la sentencia que concedió un hábeas corpus al expresidente Alberto Fujimori.
Los miembros del TC, a través de un documento de 58 páginas, especifica que dicha sentencia se trató de una decisión final y fue “jurídicamente válida”, por lo cual “no cabe impugnación alguna” frente a ella.
El Tribunal Constitucional (TC) emitió este martes una resolución que declara improcedente una solicitud de aclaración presentada por el procurador del Poder Judicial sobre la sentencia que concedió un hábeas corpus al expresidente Alberto Fujimori.
Los miembros del TC, a través de un documento de 58 páginas, especifica que dicha sentencia se trató de una decisión final y fue “jurídicamente válida”, por lo cual “no cabe impugnación alguna” frente a ella.
"El mensaje es claro. El TC actual ha refrendado y no ha encontrado ningún error, con respecto al fallo del año pasado con el cual se ordenaba la inmediata liberación del expresidente. Es más, en la sentencia se está ordenando que se remita todo al juzgado de origen para que se tramite conforme a ley, es decir el oficio de excarcelación", expresó en el programa 'Nunca es Tarde' de RPP.
La defensa de Fujimori explicó que todo el proceso regresará al Juzgado de Ica pues allí comenzó todo.
"El Código Procesal Constitucional ha restringido que sea en la misma localidad, pero manteniéndonos a efectos retroactivos corresponde que se tramita en Ica tal cual se inició en la demanda inicial. El mandato es inmediato, pero no pone plazos. Es un tema de habeas corpus, de liberación, entonces el mandato es claro, pero esperamos que sea en el más breve plazo", precisó Riera.
¿Es posible la excarcelación de Fujimori?
Por su parte, el constitucionalista Luis Roel Alva manifestó que el Tribunal Constitucional emitió una aclaración para ratificarse en su sentencia previa. Precisó en esa línea, que el TC señala que sus sentencias a nivel nacional son inimpugnables, pero que en este caso la decisión corresponde al juez al que remiten lo actuado.
"Deberían tener cuidado que el juez que ejecute la sentencia cumpla con la misma, porque lo que dice el TC es algo que está en el anterior Código y en el nuevo Código Procesal Penal, que las sentencias del TC son inimpugnables y ahí queda. Más bien tendrá que preocuparse cuando exijan, como pasó con la primera sentencia, que el juez de ejecución diga 'oiga por si acaso esto es inconvencional, porque va en contra de la sentencia de Barrios Altos y La Cantuta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos'", sostuvo en 'La Rotativa del Aire Noche' de RPP.
Exigen su liberación
La bancada de Fuerza Popular emitió esta noche un comunicado en sus redes sociales donde aseguran que el TC declaró fundado un habeas corpus en favor del expresidente Alberto Fujimori para restablecer el indulto humanitario.
"El Tribunal Constitucional ratificó la validez y vigencia de la decisión del 2022, ordenando al juez penal a ejecutar la sentencia de habeas corpus, es decir, que se disponga la libertad de nuestro líder histórico", señalan en su pronunciamiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario