Los maestros que trabajan en distintos colegios públicos podrán obtener la totalidad de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) al finalizar su labor, según lo determinado por el Congreso de la Nación al validar el informe de los proyectos de ley que proponían conceder los privilegios laborales a los profesionales de la enseñanza.
Esta medida, respaldada por los legisladores José Balcázar, líder de la Comisión de Educación, y José Jerí, encargado de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Nación, fue aprobada con un respaldo de 108 votos a favor en la Asamblea del Congreso.
A continuación, se detallará sobre la propuesta avalada por el Congreso para favorecer a los maestros.
¿Cuál será el monto de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los profesores?
Los maestros empleados, tanto contratados como designados, de las entidades educativas del Estado que finalizaron sus funciones en el año 2023 obtendrán el 70% de su CTS en dicho periodo y el 30% restante en el año consecutivo. En contraste, aquellos docentes que se retiren de la enseñanza en el 2024 tendrán acceso al 100% de este beneficio social.
Requisitos para acceder a la CTS
Los educadores que deseen obtener la CTS deben haber ejercido su labor en instituciones estatales situadas en diversas zonas del país. Importante mencionar que los profesores de establecimientos privados también podrán recibir este beneficio de acuerdo con las políticas establecidas por la entidad educativa que los contrató.
¿Cuándo se hará efectivo el pago de la CTS para los docentes?
Siguiendo lo dispuesto en el decreto supremo, los profesores recibirán la Compensación por Tiempo de Servicios cuando decidan concluir su labor docente y opten por jubilarse.
0 comentarios:
Publicar un comentario