MINEDU. El Ministerio de Educación decidió, mediante Resolución Ministerial publicada este domingo en El Peruano, adelantar el cierre del año lectivo 2023 en las instituciones y programas educativos de la Educación Básica, en atención a la posible ocurrencia de lluvias intensas y/o sequias ante la presencia del Fenómeno El Niño.
Excepcionalmente, señala la norma las DRE pueden determinar una fecha de finalización de clases anterior al viernes 22 de diciembre de 2023, fecha precisada en el numeral 9 de la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2023”, tomando en cuenta las condiciones climatológicas y sanitarias.
En ese caso, añade, se deberá garantizar la adecuada finalización del año escolar tomando las acciones necesarias según las condiciones del territorio para no perjudicar el desarrollo de las competencias y el logro de aprendizajes de los estudiantes. Cualquier decisión al respecto deberá ser comunicada al MINEDU.
“El director de la Institución Educativa deberá tomar las previsiones para que los bienes materiales, queden a buen resguardo; así como, el acervo documentario con la finalidad de evitar posibles deterioros y/o pérdidas ante los eventuales daños producidos a consecuencia del Fenómeno El Niño”, señala la Resolución Ministerial
Agrega que “En los COAR, situados en diferentes regiones del país, el cierre del año escolar estará supeditado a las condiciones climatológicas y sanitarias a consecuencia del Fenómeno El Niño que se presenten en cada lugar donde se ubican los locales escolares. Por ello, corresponde la determinación de la fecha de cierre de año escolar al criterio de los directivos, previo informe de sustento presentado a la DEBEDSAR sobre la valoración objetiva de los riesgos y contingencias en que se encuentra el COAR.”
MINEDU: Antecedentes del inicio y finalización del Año Escolar 2023
De acuerdo al numeral 9.1 de la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2023”, las clases escolares inician el 13 de marzo y concluyen el viernes 22 de diciembre de 2023. Asimismo, el Calendario Escolar 2023 concluye con el desarrollo del tercer bloque de semana de gestión que se desarrolla entre el 26 y 29 de diciembre de 2023.
A través de la Resolución Ministerial N° 592-2023-MINEDU, se crea el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal, encargado de evaluar la pertinencia de adelantar el cierre del año lectivo 2023 en las instituciones y programas educativos de la Educación Básica, en atención a la posible ocurrencia de lluvias intensas y/o sequias ante la presencia del Fenómeno El Niño.
En el marco de las disposiciones vigentes señaladas, mediante el Informe N° 00899-2023-MINEDU/VMGP-DIGEBR, elaborado de manera conjunta por la Dirección General de Educación Básica Regular, la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural y la Dirección General de Servicios Educativos Especializados, se propone y sustenta la necesidad de modificar la referida Norma Técnica con el objeto de:
Establecer que, excepcionalmente, las Direcciones Regionales de Educación pueden determinar una fecha de finalización de clases anterior a la fecha establecida en el numeral 9.1; así como.
Determinar que la fecha de cierre de año escolar de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), situados en diferentes regiones del país, corresponderá a los directivos de dichas instituciones, previo informe de sustento sobre la valoración objetiva de los riesgos y contingencias en que se encuentra el COAR, con la finalidad de priorizar la integridad de los estudiantes y el cuidado de la infraestructura y material educativo, tomando en cuenta las condiciones climatológicas y sanitarias, adoptando las medidas correspondientes.
Además, el Informe N° 01948-2023-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, la propuesta de modificación no genera cambios a la alineación con las orientaciones y objetivos estratégicos e institucionales del sector Educación.
La Resolución Ministerial que aparece publicada en el Sistema de Información Jurídica de Educación (SIJE), lleva la forma de ministra de Educación, Miriam Ponce Vertiz.
0 comentarios:
Publicar un comentario