Evaluación formativa al culminar el periodo lectivo Al término del periodo lectivo o promocional se espera que, todos los estudiantes hayan avanzado hacia el nivel de logro esperado en sus competencias como resultado de sus procesos de aprendizaje; a través, de una mediación efectiva y retroalimentación oportuna, realizadas por sus docentes con el compromiso de la familia del estudiante (madre, padre, tutor o apoderado).
La evaluación es un elemento clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje, dado que se asume como un continuum en la trayectoria del estudiante, de carácter formativo que tiene como finalidad contribuir con el desarrollo de las competencias de los estudiantes para su bienestar y desarrollo integral.
Además, la evaluación formativa implica un proceso gradual, permanente y sistemático, planificado en el que se recopila y analiza información para conocer y valorar los avances y dificultades en el aprendizaje del estudiante. En dicho proceso se analiza el desempeño del estudiante al resolver situaciones o problemas que le signifiquen retos genuinos donde se requiere poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades de manera pertinente; con ello se identifica el nivel real de desarrollo de las competencias para ayudarlos a seguir avanzando a niveles de aprendizaje más complejos. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Planificar y evaluar son procesos que están estrechamente relacionados y se desarrollan de manera intrínseca al proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto se puede apreciar, por ejemplo, cuando se definen los propósitos de aprendizaje sobre la base de las necesidades
0 comentarios:
Publicar un comentario